APRENDIZAJE DIVERTIDO NUMEROS CON SIGNO

APRENDIZAJE DIVERTIDO NUMEROS CON SIGNO

martes, 5 de junio de 2012

PROBLEMATICA EDUCATIVA: APRENDIZAJE DIVERTIDO DE NUMEROS CON SIGNO


Los números con signo siempre tienen un significado, depende del contexto donde se manejan.
Multiplicación y División: al llevar a cabo esta operación, nos facilita la suma y la resta, ya que nos ayuda a comprender como se realizan estas dos operaciones con signos. Al multiplicar número con signo diferente se obtiene producto negativo; y al llevar a cabo la multiplicación con números con el mismo signo se obtendrán productos con signo positivo.
Signos Iguales dan positivo y signos diferentes dan negativo.
Suma y Resta: Se utilizan en forma implícita las leyes de los signos para la multiplicación.

CARACTERISTICAS DEL DESTINATARIO



El material educativo va dirigido al grupo de 1°B, son 17 alumnos, 8 hombres y 9 mujeres, la mayoría de los alumnos tienen entre 12 y 13 años de edad, de la escuela Telesecundaria “PLAN DE AYALA” con clave 14DTV0136M de la localidad de El Tule, municipio de Tomatlán, Jalisco; es una escuela en zona rural. Actualmente trabajo en este centro escolar como administrativo y de acuerdo con los concentrados que se reportan bimestralmente a la dirección y los comentarios del profesor de grupo, puedo darme cuenta que es el que presenta mayor problema de aprendizaje.
El grupo seleccionado fue porque es el que presenta mayor reprobación en los concentrados bimestrales que se llevan a cabo en el centro escolar en la materia de matemáticas.

TIPO DE MATERIAL


El objetivo es que el alumno desarrolle su competencia en los nuevos números enteros, que el signo de + es para representar que los números son positivos y que sepan diferenciar de un número negativo,  que por medio del juego les  permita aprender, trabajar y desarrollar sus responsabilidades autónomas y en equipo.
Pretender que los alumnos sean agentes activos en la construcción  y apropiación del conocimiento por medio de los materiales educativos.
Material impreso
El material educativo primeramente se llevará a cabo en un juego donde conozcan e identifiquen los números con signo. En un diseño de dibujo del Nivel del Mar. 
La intención es que los alumnos empleen recursos adheribles (El avión, el barco, el submarino, la gaviota, las nubes, el buzo, los peces, la roca, el delfín) elaborados con foami (mejor conocido como Fomi) para comunicar las ubicaciones de los objetos.

JUSTIFICACION


                                    
El papel de una institución educativa es formadora de jóvenes críticos y reflexivos y del compromiso que se tiene con la sociedad de ofrece una mejor calidad en la educación y en los servicios que como institución se pueda brindar.
Es conveniente que se debe enfrentar este problema, que tiene su origen desde la educación primaria, y analizando las consecuencias que ocasiona, es necesario llevar a cabo la intervención con la implementación de un diseño de material educativo y aprovecharlo al máximo y lo que sea necesario para lograr el objetivo del material educativo.
El material diseñado es generalmente para reforzar aprendizaje, pero en ocasiones algunos alumnos al utilizar material concreto, logran un aprendizaje que en el desarrollo de la clase no se dio.
El material educativo genera un conocimiento a corto plazo, ya que la mayoría de los alumnos el uso de materiales concretos, contribuye a tener una visión del tema más amplio y generalizado, quizá en el afán de querer ser siempre el ganador, esto implica que se concentre y sea más sistemático para resolver las actividades que se sugieren, por lo que su correcta utilización son de gran importancia en la educación, ya que configuran como el estudiante va a desarrollar sus procesos cognitivos. 

ESTRATEGIAS EDUCOMUNICATIVAS



Comunicación educativa por método de enseñanza – aprendizaje como componente pedagógico.
Racionalidad pedagógica – generando socialización y posibilitando las interacciones grupales, apreciadas como un componente básico e imprescindible de los procesos educativos. En la construcción común del conocimiento.
El lenguaje, materia prima para la construcción del pensamiento, instrumento esencial del desarrollo intelectual, en el constante intercambio entre las personas.
Medios y métodos encaminados a promover el desarrollo de la competencia comunicativa de los educandos, desarrollando la interlocución e intercomunicación. Comunicar es conocer. La comunicación es un proceso ascendente de individuación y de fortalecimiento del paradigma de la información. Entendiendo por competencias el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

PROPUESTA

El material educativo primeramente se llevará a cabo en un juego donde conozcan e identifiquen los números con signo. 
En un diseño de dibujo del Nivel del Mar. La intención es que los alumnos empleen recursos adheribles (El avión, el barco, el submarino, la gaviota, las nubes, el buzo, los peces, la roca, el delfín) elaborados con foami (mejor conocido como Fomi) para comunicar las ubicaciones de los objetos. 
El Juego se llevará a cabo en parejas: Todos observan la ilustración Cada pareja escoge cuatro objetos de los que ahí aparecen Cada pareja envía en mensaje por escrito a otra pareja indicando la ubicación de los cuatro objetos que eligieron. 
Pero hay una condición: en el mensaje no se vale escribir palabras ni hacer dibujos o flechas. La pareja que recibe el mensaje debe interpretarlo para saber cuáles fueron los objetos que sus compañeros eligieron. Cuando los hayan encontrado, los anotan en el mensaje y lo regresan a la pareja que lo envió. Cuando terminen, revisen si la otra pareja interpretó correctamente. Si hubo equivocaciones, deben encontrar en dónde estuvo la falla y corregirla. La dificultad radica en que hay objetos que están bajo el nivel del mar a la misma distancia de otros que están sobre el nivel del mar. 
Y para reforzar el conocimiento adquirido se utilizará el material electrónico en prácticas con los programas de aula supermáticas, las actividades con herramientas como el pizarrón interactivo en el aula de medios y poner en red todas las computadoras, para que cada alumno desarrolle y lleve a la práctica sus propias actividades. Enfocadas a distintos aspectos de conceptos y procedimientos como son: La exploración de conceptos, Practica independiente, Practica guiada, Serie de lectura, Descubrimientos de conceptos, exploración, encuentro matemático y Resolución de problemas.

lunes, 4 de junio de 2012

SUMA


Prácticas de ejercicios en material electrónico
Suma de números con signo

La suma de dos números con signo puede realizarse desplazándose a lo largo de la recta numérica:
-Los sumandos se representan por flechas que van desde el cero hasta el número correspondiente. Las que corresponden a números positivos apuntan hacia la derecha, y hacia la izquierda para los negativos.



Estas sumas también pueden entenderse de otras maneras, como desplazamientos a izquierda o derecha en la recta numérica. En resumen, la suma de números con signo se separa en dos pasos, para determinar las dos características del resultado, su valor absoluto y su signo:

Para sumar dos números con signo, determinamos el signo y el valor absoluto del resultado del siguiente modo:
  • Si ambos sumandos tienen el mismo signo: ese es también el signo del resultado, y su valor absoluto es la suma de los valores absolutos de los sumandos.
  • Si ambos sumandos tienen distinto signo:
    • El signo del resultado es el signo del sumando con mayor valor absoluto.
    • El valor absoluto del resultado es la diferencia entre el mayor valor absoluto y el menor valor absoluto, de entre los dos sumandos.

RESTA


Prácticas de ejercicios en material electrónico
La resta de números con signo es muy sencilla, ya que ahora la tratamos como un caso particular de la suma.
La resta de dos números con signo (minuendo menos sustraendo) se realiza sumando el minuendo más el sustraendo cambiado de signo.
Ejemplo.
  1. (+10) − (−5) = (+10) + (+5) = +15
  2. (−7,4) − (+6) = (−7,4) + (−6) = −13,4
  3. (−4) − (−8) = (−4) + (+8) = +4
  4. (+2/3) − (+9/7) = (+2/3) + (−9/7) = −4/21